Herramientas de la Web 2.0

 

Herramientas Web 2.0 para el desarrollo de 

actividades educativas


MindMeister

 https://www.mindmeister.com/maps

Una excelente aplicación para crear mapas mentales y lluvia de ideas.

·   MindMeister no necesita descarga y puedes acceder a él desde cualquier navegador, también, permite modificaciones e interacciones en tiempo real.

·    Esta herramienta se adapta bien, para crear actividades virtuales en donde los estudiantes expliquen conceptos y relacionen conceptos e ideas relacionadas a un tema central.

·   Con este tipo de actividades se fomenta la organización y representación de ideas, se refuerza la capacidad de síntesis y se permiten una visión general de los temas.



Youtube
https://www.youtube.com/

  • La herramienta youtube la podemos utilizar para desarrollar actividades en un curso en línea. Dado el conocimiento que los estudiantes tiene sobre esta herramienta y la cual utilizan a diario ya sea en forma social para ver videos de sus cantantes preferidos, música, películas, series, también lo utilizan para aclarar dudas de alguna materia.
  • Los videos son fáciles de integrar en la mayoría de los LMS o en redes sociales. Lo podemos utilizar para sintetizar el aprendizaje, complementarlo o motivar la creación de contenido individual o de forma grupal.
  • Se puede desarrollar alguna actividad donde el estudiante diseñe y grabe un video y lo comparta en Youtube.
  • Pueden crear su propio canal para intercambiar información y promover el aprendizaje social y colaborativo.


PODCAST


https://anchor.fm/


En el estudio de García (2021), los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo las más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde el presentador comenta sobre un tema específico.

En un podcast debes definir tus metas y objetivos ya que sino no tendrás buenos resultados. Debes tener buena organización, algunos equipos básicos, contenido de calidad para que haya audiencia y los estudiantes se motiven a escucharlo. (García, 2021)

 Los podcasts ayudan a impulsar la participación en la educación. Los podcasts deben desarrollar contenido informativo y educativo que le ofrezcan un cambio de ritmo y de metodología de enseñanza para ayudar a mantener la atención del alumno y su capacidad de escuchar. Esta herramienta facilita entre maestro y estudiante la conversación y promueve el aprendizaje y adquisición de conocimiento.

 Esta herramienta Web 2.0 refuerzan el aprendizaje, hay disponibilidad al momento, establece un vinculo entre el maestro y el estudiante y estimula el pensamiento crítico. (García, 2019).

 

Referencias:

Garcia, K. (2021, 12 febrero). ¡Aprende qué es un podcast y cómo crear contenidos de audio espectaculares! Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-podcast/

García-Bullé, S. (2019, 4 abril). 5 beneficios de los podcasts como herramienta educativa. Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/cinco-beneficios-podcasts-educacion#:%7E:text=Los%20podcasts%20con%20contenidos%20informativos,al%20conocimiento%20y%20lo%20afianza.

Sandoval, C., & Hernández, V. (2019, 22 julio). Uso de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades. Comunidad eLearning Masters | edX. http://elearningmasters.galileo.edu/2018/03/01/uso-de-herramientas-web-2-0-para-el-desarrollo-de-e-actividades/


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un Blog y para que se utiliza?